''
''

Vacaciones arruinadas por vuelo cancelado. ¿Qué puedes hacer?

2020-02-20
Cancelled flight with travel agency

Las vacaciones suelen planearse con meses o hasta más de un año de antelación. Generalmente, no se disponen de muchos días libres para irse de vacaciones y se eligen fechas en que toda la familia o amigos puedan hacer una pausa en su trabajo o estudios para salir de la ciudad. Durante las vacaciones, todos desean aprovechar al máximo el tiempo que tienen disponible. Por lo tanto, no es exagerado decir que un vuelo cancelado puede arruinar los planes de cualquier viajero. Si algo así te ocurre, ¿qué debes hacer?, ¿cuáles son tus derechos como pasajero?

¿Quién es el responsable de la cancelación?

Como intermediario entre el viajero y la aerolínea, generalmente la agencia de viajes se encarga de comunicar la cancelación de un vuelo. Sin embargo, no siempre es directamente responsable de este incidente.

Ante un escenario como este, es indispensable determinar quién tuvo la culpa. Ten presente que la agencia de viajes no reserva los billetes de avión tan pronto como se compra el paquete. Es una práctica habitual de estas empresas esperar hasta encontrar un descuento en el día elegido por el viajero para salir de vacaciones. Son capaces de aguardar hasta última hora para lograr un mayor margen de ganancia.

Por consiguiente, comienza por llamar a la empresa que organiza el viaje. En caso de que ellos nieguen ser responsables de la cancelación, entonces llama al número de la aerolínea. Si ha quedado establecido que esta última fue la culpable, es momento de avanzar al siguiente paso.

Averigua el motivo de la cancelación

Es imprescindible definir la razón específica por la que tu vuelo fue cancelado. De esta manera, sabrás a qué tienes derecho. Los principales motivos son:

  • el inicio de una huelga por parte de los trabajadores de la aerolínea;
  • una avería o cualquier otra falla técnica de la aeronave que retrase su salida puntual;
  • un fenómeno meteorológico que impide a los aviones despegar a la hora planeada;
  • un atentado, alerta de siniestro o cualquier otra emergencia en el aeropuerto que interfiera con las actividades normales de la línea aérea.

¿A qué tienes derecho si tu vuelo se cancela?

Las condiciones meteorológicas y los problemas de seguridad se consideran circunstancias extraordinarias, que están más allá del control de la línea aérea. Aun así, tienes derecho a recibir el reembolso íntegro del billete de avión. También puedes optar por abordar un vuelo alternativo sin incurrir en gastos extra. En este caso, se debe garantizar que tu llegada no se retrasará más de dos o tres horas, dependiendo de si el vuelo es corto o intracomunitario.

En caso de que el vuelo se cancele debido a un paro de labores de los empleados o a una falla mecánica del avión, la aerolínea está obligada a informarte y ofrecerte una solución. Si, en ese momento, solo faltan entre catorce y siete días para la fecha de salida, deberá proporcionarte otro transporte que te lleve a tu destino en cuatro horas o menos. Cuando resta menos de una semana, tienen que brindarte los medios para llegar en un máximo de dos horas.

Por ley, la aerolínea que incumpla con las condiciones antes mencionadas tendrá que otorgar una indemnización a los pasajeros afectados. De acuerdo con la distancia que separa a los aeropuertos de origen y destino, el valor de esta oscila entre 250 y 600 euros.

¿Qué hacer si la aerolínea no desea colaborar?

¿Tu vuelo se canceló y la aerolínea se niega a concederte la indemnización a la que tienes derecho? GIVT puede ayudarte a obtener la reparación de los daños. Ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales.

¿Vuelo interrumpido con una agencia de viajes?

Comprueba tu indemnización

Artículos Relacionados

07.01.2020

¿Qué hacer si se pierde un vuelo de conexión?

Las prisas y el estrés son algo común en los aeropuertos: nadie quiere perder su avión. Para evitar esto, muchos viajeros se aseguran de estar en la terminal con suficiente antelación. Pero esto no siempre es posible cuando un vuelo se ha de conectar con otro. Como no suele haber mucha diferencia entre la llegada…

Leer más >
12.07.2019

Overbooking: ¿Qué es y dónde puede ocurrir?

Las compañías de transporte y alojamiento recurren permanentemente al overbooking. El objetivo es minimizar el impacto sobre cancelaciones de última hora, o la posibilidad de que ocurran imprevistos que puedan afectar a la ocupación. Los pasajeros tienen derecho a negociar o reclamar, en el caso de verse afectados por tal situación. Si sigues leyendo te…

Leer más >
19.06.2019

Circunstancias extraordinarias: el motivo de denegación de reclamaciones. ¿Está realmente perdida la indemnización?

El reconocimiento de una reclamación y la obtención de una indemnización de 250, 400 o 600€ por la cancelación del vuelo o su gran retraso es posible si se cumplen ciertas condiciones. Lo explicamos en detalle en los derechos del pasajero. Antes de mandar la reclamación a la línea aérea, es decir, al principio del…

Leer más >
19.06.2019

Agencia de viajes y el vuelo cancelado: ¿de quién es la culpa?

Los precios de vuelos ofrecidos por las agencias de viajes suelen ser muy tentadores. Es un argumento indiscutible para los que planeen las soñadas vacaciones de verano en un paraíso terrestre escogido a su gusto. Pero lo más tentador de todo es que el servicio ofrecido por las agencias es integral, con los vuelos de…

Leer más >
19.02.2019

Indemnización por un vuelo chárter retrasado

Efectivamente, los vuelos chárter son con frecuencia bastante más baratos que los vuelos comerciales regulares. Sin embargo, si viajas con un billete más económico, no pienses que has perdido tus derechos como pasajero. Debes saber que conservas todos estos derechos y puedes reclamarlos cuando se produzcan situaciones como el retraso en la salida. ¿Qué hacer…

Leer más >