Efectivamente, los vuelos chárter son con frecuencia bastante más baratos que los vuelos comerciales regulares. Sin embargo, si viajas con un billete más económico, no pienses que has perdido tus derechos como pasajero. Debes saber que conservas todos estos derechos y puedes reclamarlos cuando se produzcan situaciones como el retraso en la salida.
¿Qué hacer cuando tu vuelo se retrasa?
Lo primero que tienes que tener siempre presente es que, aunque hayas comprado un billete de avión muy barato, tus derechos como pasajero son los mismos que si viajas con un billete muy caro. Por ello, si tu vuelo sufre un retraso importante, piensa que tal vez tengas derecho a recibir una indemnización.
Independientemente de dónde hayas comprado tu billete, probablemente en una agencia de viajes si viajas en un vuelo chárter, el último responsable del pago de la indemnización es la compañía aérea. Por tanto, es a esta compañía a la que has de dirigir la reclamación.
El derecho a recibir una indemnización comienza cuando el retraso del vuelo es superior a tres horas. Estas se han de contar respecto de la hora prevista de llegada al punto de destino.
Para poder hacer cualquier reclamación es muy importante que guardes toda la documentación relativa a tu vuelo como, por ejemplo, la tarjeta de embarque, los tiques de equipaje facturado, así como cualquier factura de gastos que hayas tenido que realizar en este tiempo. Y, sobre todo, no aceptes en ningún caso la compensación que te pueda ofrecer la compañía aérea en forma de puntos o de vales. Si lo haces, con toda seguridad estarás perdiendo dinero y la posibilidad de realizar cualquier reclamación futura.
¿A cuánto asciende la indemnización?
El importe de la indemnización depende de la distancia de tu vuelo y puede alcanzar un importe máximo de 600 €.
Estos cálculos resultan de la aplicación del Decreto 261/2004 del Parlamento Europeo y solo aplica a los vuelos que se realizan dentro de la Unión Europea, a los vuelos de estados que no son de la Unión Europea a estados de la Unión Europea, así como a los vuelos operados por aerolíneas registradas en la Unión Europea. Es decir, tienes una posibilidad muy alta de que alguno de estos sea tu caso.
¿Cómo realizar una reclamación?
La reclamación debe enviarse por escrito a la compañía aérea, normalmente a través de correo electrónico. En la página web de la línea aérea figura esta dirección y, en algunos casos, indican otros procedimientos para enviar una reclamación. Puede ser, por ejemplo, la cumplimentación de un formulario online en la propia página web.
En todos los casos es necesario que hagas la reclamación con mucho cuidado e indicando todos los datos relacionados con el retraso del vuelo, con los gastos realizados, así como todos tus datos de contacto. Ten en cuenta que los responsables de atender esta reclamación en la aerolínea estarán muy atentos a cualquier defecto de forma para rechazar tu reclamación. Esto podría llevarte a tener que llevarlos a juicio, un largo camino administrativo que puede parecerte interminable.
Todos estos trámites te pueden resultar complicados si no estás habituado a gestionar este tipo de situaciones. En ese caso, no te preocupes, existen empresas, como GIVT que cuentan con expertos especializados en reclamaciones a compañías aéreas y que pueden efectuar todos los trámites por ti. Sin duda, con esta solución te olvidarás del engorroso y molesto papeleo y, por supuesto, solo tendrás que esperar a recibir la indemnización que te corresponde por derecho.